Bizcocho de cacao casero con dátiles
En ocasiones apetece comer algo dulce, claro que si, lo único que las opciones que tenemos en el mercado, no son las más sanas de todas y a veces tira para atrás, o por lo menos a aquellos que tratáis de llevar una alimentación saludable. Y las típicas recetas de bizcocho casero, llevan una dosis demasiado elevada de azúcar.
Así pues, como alternativa algo más sana, podéis optar por hacerlo vosotros mismos tanto para desayunos, meriendas o para cuando tenéis invitados en casa y salir así de la bollería industrial (mala malísima), las típicas galletas de mantequilla de la caja metálica (ricas pero cargadas de grasa y azúcar) o el surtido de pastas de la pastelería (rico pero igual de graso y azucarado, como las galletas).
Os propongo este bizcocho, que no deja de ser una versión del típico bizcocho de yogur, en el cual la medida es ese mismo yogur, por lo que no necesitas báscula.
Ingredientes:
- 1 yogurt natural de vaca o de cabra o de coco (A mi la marca Abbot Kidney me encanta). Este lo hice con un yogurt natural de la Fageda.
- 1/2 yogur de aceite de oliva virgen extra
- 3 huevos ecológicos o de gallinas criadas en libertad
- 3 yogures de harina de espelta integral. (puedes usar otras harinas como la de trigo integral, kamut…en el caso de quererla sin gluten, puedes usar la de garbanzos o maizena)
- 1/2 yogur de azúcar de coco (Yo uso de coco, pero puede ser otro que tengáis por casa)
- 5 dátiles Medjool
- 2 cucharadas soperas de cacao puro (sin azúcar añadido)
- 1 sobre se levadura
- 1 pizca de canela
Podéis añadirle los “toppings” que queráis, nueces, avellanas, trozos de chocolate, coco rallado, piel de limón…Eso ya va a gustos.
Preparación:
- Precalentar el horno a 170 ºC.
- Quitarle el piñon a los dátiles.
- Mezclar todos los ingredientes líquidos (yogur, aceite, huevos, dátiles).
- Mezclar todos los ingredientes sólidos (azúcar de coco, harina, levadura, canela y el cacao).
- Unir las dos mezclas y batir.
- Añadir los topping si se desea.
- Untar el molde con aceite para que no se pegue. Y verter la mezcla
- Poner al horno unos 15-20 minutos (dependerá del horno) Ir comprobando con un tenedor o pincho si está cocido por dentro.
- Dejar enfriar para poder sacarlo bien del molde.
- ¡Listo para comer!
Espero que os guste. Os animo a que probéis versiones varias, para que encontréis la que más os gusta.
¡Buen provecho!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!